Criaturas extrañas somos todos: Metamorfosis, posthumanimo y pensamiento del cuerpo en moho de paulette jonguitud acosta
Article
Overview
Research
Identity
Additional Document Info
View All
Overview
abstract
El objetivo de este artículo es proponer una lectura de la novela breve Moho (2010) de la escritora mexicana Paulette Jonguitud Acosta, a partir de algunas reflexiones sobre la corporalidad que el horizonte posthumanista ha hecho posibles. Si el humanismo postulaba —de manera directa o indirecta—, un tipo de cuerpo privilegiado (varón, heterosexual, blanco, europeo, burgués, etc.), desde una perspectiva posthumanista se pone en crisis ese modelo corporal único y predominante. En este sentido, la metamorfosis del cuerpo de Constanza, protagonista de la obra, permite el despliegue de una serie de (y una meditación sobre) otras posibilidades corporales: animal, monstruo, vegetal, etc. Para el análisis, se empleará fundamentalmente la noción de pensamiento del cuerpo postulada por Julieta Yelin.